· La formación consta de 430 horas, divididas en Interpretación y Educación Ambiental, Igualdad de Género y Habilidades Blandas relacionadas con la ocupación, cofinanciado por la Unión Europea en un 85%, un 15% adicional lo aporta el Ayuntamiento de Benalmádena.
· Esta acción formativa cuenta con un presupuesto total de 260.700,43 euros. La edil de Empleo y Formación, Rosa Balbuena, ha agradecido la labor de los técnicos y otras áreas del municipio para su puesta en marcha.
La edil de Empleo y Formación, Rosa María Balbuena Gómez, ha visitado el proyecto ‘Bioeducación: Sensibilización y Educación Ambiental’, iniciativa que comenzó hace unos meses y que está enmarcada en el Programa Empleaverde+, impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Esta acción formativa cuenta con un presupuesto total de 260.700,43 euros, financiado en un 85% por el FSE+ y en un 15% adicional por el Ayuntamiento. La duración del mismo será de 14 meses, estructurado en diferentes fases que incluyen preparación, formación y contratación.
En cuanto a la formación, consta de 430 horas, divididas en Interpretación y Educación Ambiental (420 horas), Igualdad de Género (5 horas) y Habilidades Blandas relacionadas con la ocupación (5 horas). El objetivo del proyecto, según ha avanzado la edil, pasa por formar a 12 alumnos desempleados universitarios con la mirada puesta en trabajar como monitores ambientales en proyectos de interés para la comunidad educativa.
‘Bioeducación’ es “una apuesta decidida del gobierno de Juan Antonio Lara por el empleo, la sostenibilidad y la formación de calidad en sectores emergentes”, subrayó Balbuena, marcado por el compromiso del Ayuntamiento en “profesionalizar el sector y ofrecer una cualificación adecuada y de calidad a sus trabajadores”.
La metodología del proyecto se basa en enseñanzas participativas y trabajo colaborativo, centrada en el 'Aprendizaje Social'. El papel activo del alumnado será clave en el éxito de la iniciativa, y la interacción entre ellos, técnicos del Ayuntamiento y docentes, será fundamental para su desarrollo profesional y adquisición de conocimientos.
La edil de Empleo ha agradecido el trabajo coordinado y la colaboración de la Delegación de Educación, las de Medioambiente y Playas, entre otras, para su puesta en marcha, así como la labor del equipo técnico del área y del proyecto de Bioeducación, así como a los participantes, “por su compromiso y entusiasmo al dar este paso hacia la formación y el empleo en el sector ambiental”.