· La campaña, impulsada por el Ayuntamiento de Benalmádena, ACEB, ACCAB y la ONG Paraocio, tiene el objetivo de fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional mediante la promoción de comercios e instituciones accesibles.
· “Damos un paso importante hacia una Benalmádena más justa y accesible. El Palacio de los Deportes ha demostrado que es posible adaptar las instalaciones para todas las personas, y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que apuestan por la igualdad”, ha destacado el edil de Comercio, Raúl Campos.
El Palacio de los Deportes de Benalmádena ha sido el primer espacio reconocido oficialmente dentro de la campaña ‘Benalmádena Accesible’, impulsada por el Ayuntamiento de Benalmádena, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), la Asociación Centro Comercial Abierto de Benalmádena (ACCAB) y la ONG Paraocio, con el objetivo de fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional mediante la promoción de comercios e instituciones accesibles.
Durante el acto de entrega de la primera placa de metacrilato, estuvieron presentes el concejal de Comercio, Raúl Campos, la presidenta de la ACEB, Rosa María González, el responsable de la ONG Paraocio, Jorge Román, y el director comercial del Palacio de los Deportes de Benalmádena, Enrique Cantillo, entre otros representantes del tejido comercial local.
El concejal Raúl Campos subrayó el valor de este reconocimiento: “Hoy damos un paso importante hacia una Benalmádena más justa y accesible. El Palacio de los Deportes ha demostrado que es posible adaptar las instalaciones para todas las personas, y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que apuestan por la igualdad”.
El Palacio de los Deportes ha sido distinguido por cumplir íntegramente con los requisitos establecidos: anchos adecuados en puertas y pasillos, ascensor, rampas de acceso, mostrador adaptado y baños accesibles.
Este reconocimiento forma parte de un total de 30 placas que serán entregadas antes del 30 de diciembre como parte de esta campaña financiada por el Ayuntamiento de Benalmádena, en colaboración con ACCAB, ACEB y Paraocio.
Los establecimientos adheridos se darán a conocer también en la web oficial www.ongparaocio.org, donde se publicarán además los descuentos que cada uno ofrecerá a personas con discapacidad. Con esta primera entrega, ‘Benalmádena Accesible’ arranca como una acción concreta y necesaria para construir una ciudad más inclusiva, solidaria y accesible para todos.