· El evento organizado por el área de Comercio del Ayuntamiento de Benalmádena ha completado una de sus ediciones más exitosas, con una afluencia estimada de 3.000 personas diarias, superando los 12.000 visitantes en total.
· 'Este ha sido uno de los mejores zocos de los últimos años, tanto por la participación como por la respuesta del público y la calidad de las actividades', ha señalado el edil de Comercio, Raúl Campos, quien también ha destacado el acierto de los nuevos enclaves que ha habido este año.
El casco histórico de Benalmádena Pueblo se convirtió este pasado fin de semana en un auténtico escenario de cultura, tradición y convivencia gracias a la celebración del ya consolidado Zoco Árabe, que este año ha alcanzado una de sus ediciones más exitosas, con una afluencia estimada de 3.000 personas diarias, superando los 12.000 visitantes en total.
Organizado por el Ayuntamiento de Benalmádena, a través del área de Comercio, el evento ha contado con más de 40 puestos de artesanía, una variada oferta gastronómica, talleres en vivo, espectáculos y música, todo ello en un entorno que rinde homenaje a las raíces culturales y al patrimonio de la localidad.
'Este ha sido uno de los mejores zocos de los últimos años, tanto por la participación como por la respuesta del público y la calidad de las actividades', ha afirmado el concejal de Comercio, Raúl Campos, quien ha querido poner en valor el trabajo realizado por las distintas áreas municipales y colectivos que han colaborado.
Nuevos espacios y revitalización del casco histórico
Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la ampliación del recorrido, con la incorporación de la calle San José y la plaza de la Cruz, lo que ha permitido revitalizar zonas del centro histórico que vecinos y comerciantes venían reclamando. Asimismo, la plaza de las Tres Culturas ha vivido una actividad sin precedentes, con gran movimiento en los negocios de restauración y comercios de la zona.
También se destacó el uso de nuevos espacios para la restauración, como la explanada de la avenida Juan Luis Peralta, que permitió mejorar la experiencia del visitante. 'La utilización de esta zona para parte de la restauración ha sido un gran acierto, y no descartamos repetirlo en próximas ediciones', explicó Campos.
Artesanos, comercio local y turismo: un impulso conjunto
El Zoco Árabe no solo ha tenido un fuerte componente cultural, sino que ha supuesto un importante impulso económico para el comercio local y los más de 40 artesanos procedentes de distintas partes de España, como A Coruña, Valencia o Granada.
'El nivel de ventas ha sido muy positivo, tanto para los artesanos como para la hostelería local. El evento ha servido para cerrar una excelente temporada de verano, y reafirma el compromiso del Ayuntamiento con los pequeños comerciantes y emprendedores', destacó Raúl Campos.
Espectáculos, talleres y música para todos los públicos
Durante los cuatro días de celebración, los visitantes pudieron disfrutar de pasacalles, conciertos diarios de música sefardí con el grupo Al Folk, el esperado concierto del grupo Ziraj, un impresionante espectáculo de aves rapaces -que este año se trasladó a la avenida por motivos de seguridad-, y talleres de henna, caligrafía árabe, tallado en madera, además de actividades infantiles, ludoteca y una barca medieval.
'El Zoco Árabe no es solo un mercado temático, es una experiencia completa para vecinos y turistas que fortalece nuestra identidad cultural y nos consolida como destino turístico de calidad', concluyó el concejal de Comercio.
El Ayuntamiento ya trabaja en la edición de 2026 con el objetivo de seguir creciendo y mejorando esta cita cultural que se ha convertido en uno de los eventos estrella del verano benalmadense.