· La Casa de la Cultura acoge este sábado (20:00 horas) la Gala de Inauguración del festival, en la que se reconocerá la trayectoria del director y el periodista. FICCAB se extenderá hasta el sábado 25 de octubre con una amplia programación que incluye proyecciones, encuentros y actividades paralelas.
El Festival Internacional de Cine de Benalmádena (FICCAB) inaugura mañana, sábado 18 de octubre, su 24ª edición, que se celebrará hasta el 25 de octubre en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel y el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa. Como cada año, el festival abre con un acto de reconocimiento a figuras destacadas del cine y la comunicación, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura. En esta ocasión, se otorgarán los primeros galardones de esta edición a Nacho Vigalondo (Premio de Dirección ‘Ciudad de Benalmádena’) y Manuel Bellido (Premio Especial del Festival).
Vigalondo acaba de estrenar su último largometraje, ‘Daniela Forever’, protagonizado por Henry Golding y Beatrice Grannò. En 2022 estrenó ‘Nuestra bandera significa muerte’, una serie estadounidense en la que dirige varios episodios junto a Taika Waititi.
En los últimos años ha dirigido numerosas series como ‘Justo Antes de Cristo’ (2019) para Movistar+, ‘El Vecino’ (2019) para Netflix o ‘Pooka (Into the Dark)’ (2020) para Hulu en EE.UU. De 2019 a 2021 también presentó ‘Vigalondo Midnight Madness’ para TCM España y durante un año el late night show ‘Los Felices Veinte’ de Orange TV.
En cuanto a largometrajes, en 2007 dirigió su primer largometraje, ‘Cronocrímenes’, presentado en el Festival de Sitges, y por el que fue nominado a Mejor Dirección Revelación en los Premios Goya. En los últimos años ha escrito y dirigido los largometrajes ‘Extraterrestre’ (2011), ‘Open Windows’ (2014) y ‘Colossal’ (2016), protagonizada por Anne Hathaway y Jason Sudeikis, con los que ganó varios premios internacionales que incluyen Mejor Película en Fantastic Fest.
Ha actuado en proyectos como ‘El otro lado’, de Berto Romero, o en la más reciente serie creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi, ‘La Mesías’ (2023). También con Suma Content acaba de estrenar un nuevo proyecto, ‘Superstar’, seria creada por él y dirigida junto a Claudia Costafreda.
Sus primeros cortometrajes como director, recibieron numerosos premios en festivales de todo el mundo; también recibió una nominación al Oscar, entre otros premios, en 2004 con el cortometraje ‘7:35’ de la mañana.
Manuel Bellido recibirá el Premio Especial por cuatro décadas divulgando el cine español y la evolución del cine andaluz, desde los primeros Goya de Benito Zambrano hasta el éxito internacional de Alberto Rodríguez. Voz e imagen de Canal Sur Radio y Televisión, Bellido ha sido testigo y cronista de la evolución del cine andaluz, además de entrevistar a grandes figuras del panorama nacional e internacional.
Director del programa ‘Una de cine’, con más de 300 reportajes y cerca de 800 invitados, convirtió este espacio en un referente para la industria y los aficionados al séptimo arte. Incansable, comprometido, es además un erudito en música, especialmente rock. Con este reconocimiento, el Festival pone en valor una vida profesional dedicada a la información y la cultura, marcada por el compromiso, la cercanía y la pasión por el cine.
A lo largo de su carrera, Bellido ha recibido numerosos galardones, entre ellos la Medalla del Ateneo de Málaga, y el Premio Juan Antonio Bermúdez que otorga ASECAN, confirmando su papel como uno de los grandes referentes del periodismo cultural en Andalucía. Su humildad y capacidad de transmitir la esencia del cine lo han convertido en un cronista imprescindible, capaz de tender puentes entre la creación cinematográfica y el público.
El FICCAB 2025 reunirá durante una semana a cineastas, críticos y público en una programación que incluye proyecciones, encuentros y actividades paralelas. La programación completa puede consultarse en la web oficial del festival: