· El alcalde, Juan Antonio Lara, inaugura las jornadas de este proyecto y recuerda que esta iniciativa, con un presupuesto superior a los 260.000 euros, está cofinanciada con fondos europeos y municipales, dando empleo y formación a una decena de personas.
· Durante su intervención, el primer edil ha subrayado que este proyecto es clave “para proteger nuestro entorno cultural entre la ciudadanía, mediante la educación ambiental”, con la mirada puesta en ser “una ciudad moderna” en un enclave único como es el Parque de La Paloma.
El Ayuntamiento de Benalmádena ha impulsado el programa 'Bio-Educación: Sensibilización y Educación Ambiental', una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que cuenta con fondos municipales. El objetivo es fomentar la conciencia ecológica y el conocimiento del entorno natural entre la ciudadanía.
La primera jornada del programa arrancó en el Parque de La Paloma con alumnos del Miguel Hernández, estuvo presidida por el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, acompañado de las ediles de Formación y Empleo y Educación, Rosa Balbuena y María Luisa Robles respectivamente, y su homólogo en Medio Ambiente, Juan Olea. Durante las próximas fechas, se celebrarán el resto de las cuatro jornadas en el Parque de La Paloma, previstas para el 28 de noviembre, 12 de febrero y 6 de marzo.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Benalmádena ha puesto en marcha el programa cofinanciado en un 85% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en un 15% por el propio Ayuntamiento.
Con un presupuesto total de 260.700,43 euros, tiene como objetivo fomentar la conciencia ecológica y el conocimiento del entorno natural entre la ciudadanía, mediante la educación ambiental y la interpretación del medio. La iniciativa da empleo y formación a una decena de personas.
“Esta actividad fomenta la formación y empleo para universitarios como intérpretes ambientales en el pulmón verde de la Costa del Sol, nuestro Parque de La Paloma”, ha subrayado el alcalde. “Toda ciudad moderna debe ser una ciudad verde y comprometida con el entorno. La educación ambiental es clave para proteger el patrimonio natural y construir entre todos un presente y un futuro sostenible”, añadió, toda vez que apeló a los alumnos a cuidar del entorno “aprendiendo y poniéndolo en práctica” durante estas actividades.
Juan Antonio Lara agradeció a todos los que han participado en su puesta en marcha, a la Fundación Biodiversidad, al profesorado, alumnado, asociaciones, a los técnicos de Empleo y Benalforma, así como a los alumnos asistentes, recordando que iniciativas como esta permiten crear empleo a quienes se forman a través del centro municipal Benalforma.
Las actividades están dirigidas especialmente a centros educativos, profesorado, AMPAS y alumnado de institutos y colegios del municipio. Los asistentes podrán descubrir la flora y fauna local, participar en charlas de sensibilización medioambiental y conocer buenas prácticas en materia de conservación y sostenibilidad.
'Bio-Educación' forma parte de una estrategia municipal para promover el empleo verde, la formación especializada y la participación activa de la comunidad educativa en la protección del medio ambiente local. El Ayuntamiento anima a todos los vecinos a participar en estas jornadas, que combinan aprendizaje, ocio y respeto por el entorno.



















