· Han sido atendidas 69 mujeres y 31 hombres, derivados desde sus centros de salud, que reflejan el perfil mayoritario de población al que va dirigido el programa: personas mayores que buscan mejorar su salud y calidad de vida a través del ejercicio.
· “Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido la unidad. Es un paso muy importante hacia una Benalmádena más saludable y activa”, ha subrayado el edil de Deportes, Alejandro Carretero.
La Unidad Activa de Ejercicio Físico (UAEF) de Benalmádena, puesta en marcha el pasado mes de abril por el área de Deportes del Ayuntamiento en coordinación con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha recibido en sus primeros cinco meses de funcionamiento un total de 100 usuarios derivados desde los centros de salud de Arroyo de la Miel y Torrequebrada.
Del total de personas atendidas, 69 son mujeres y 31 hombres, con una edad media de 68 años, reflejando así el perfil mayoritario de población al que va dirigido el programa: personas mayores con bajo nivel de actividad física que buscan mejorar su salud y calidad de vida a través del ejercicio.
La iniciativa se enmarca en el Plan del Consejo Superior de Deportes (CSD) impulsado en 2022 para fomentar la práctica de actividad física y reducir el sedentarismo, con la colaboración de los ayuntamientos y los servicios sanitarios de atención primaria.
En estos primeros meses, el 50% de los usuarios se han vinculado a los grupos de trabajo creados en la unidad, donde realizan sesiones dirigidas por un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, dos días por semana, en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Arroyo de la Miel.
Por su parte, el 30% de los usuarios aplica las pautas de ejercicio en su propio domicilio o entorno, bajo seguimiento periódico del promotor de ejercicio físico, mientras que el 20% restante no continúa vinculado al programa una vez finalizada su primera fase.
El concejal de Deportes, Alejandro Carretero, ha destacado el éxito de la iniciativa: “Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido la Unidad Activa de Ejercicio Físico. En apenas cinco meses, cien personas derivadas desde sus centros de salud han encontrado en este servicio una oportunidad para mejorar su bienestar físico y emocional. Es un paso muy importante hacia una Benalmádena más saludable y activa”.
Carretero subrayó también el valor social del programa: “Nuestro compromiso desde el área de Deportes es ofrecer recursos accesibles y adaptados a toda la población, especialmente a nuestros mayores, que representan ya casi una cuarta parte de los vecinos del municipio. Queremos que la actividad física forme parte de su día a día y que se sientan acompañados en ese proceso”, aseveró.
Según los datos del padrón de enero de 2022, Benalmádena cuenta con 16.939 personas mayores de 60 años, lo que representa el 23% de la población total. Esta cifra seguirá creciendo en los próximos años con la llegada a esta franja de edad de la generación del ‘baby boom’, lo que refuerza la necesidad de programas municipales como la UAEF.
El Ayuntamiento de Benalmádena reafirma así su apuesta por la promoción de la salud y los hábitos de vida activos, en colaboración con los profesionales sanitarios y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes y la Junta de Andalucía.



















