Benalmádena se suma al Día Mundial sin Alcohol con un llamamiento a la prevención y la concienciación juvenil
Delegación de bienestar social y familiar

Benalmádena se suma al Día Mundial sin Alcohol con un llamamiento a la prevención y la concienciación juvenil

·    Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, que se conmemora cada 15 de noviembre, el Ayuntamiento de Benalmádena se suma a esta jornada de sensibilización para poner el foco en los efectos del consumo de alcohol y en la importancia de fomentar hábitos de vida saludables.
·    El tercer Plan Local de Salud de Benalmádena incorpora actuaciones específicas centradas en la prevención de conductas de riesgo en jóvenes. El Ayuntamiento agradece y respalda la labor de asociaciones como Alcohólicos Anónimos, que “ayuda cada día a muchas personas a recuperar su bienestar y su proyecto de vida”, destaca la edil de Bienestar Social, Áurea Peralta.

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, jornada de sensibilización a la que se suma el Ayuntamiento de Benalmádena, a través del área de Bienestar Social y Familias, para poner el foco en los efectos del consumo de alcohol, especialmente entre la población joven, y en la importancia de fomentar hábitos de vida saludables.
El consumo de alcohol continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en España. Su impacto resulta especialmente preocupante entre adolescentes y jóvenes adultos, donde el fenómeno del ‘binge drinking’ -consumo intensivo de alcohol en cortos periodos de tiempo- se ha convertido en una práctica frecuente con graves consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
En este sentido, la concejala de Bienestar Social y Familias, Áurea Peralta, ha destacado que “la prevención y la concienciación son herramientas esenciales para construir una Benalmádena más sana y responsable. Debemos seguir trabajando desde la educación y la información para que nuestros jóvenes comprendan los riesgos reales del consumo de alcohol y aprendan a tomar decisiones responsables”.
Peralta ha añadido que “desde el Ayuntamiento impulsamos políticas activas que buscan ofrecer alternativas de ocio saludable, reforzar la educación sanitaria en los centros educativos y acompañar a las familias en la tarea de orientar a sus hijos hacia estilos de vida más equilibrados”.
El tercer Plan Local de Salud de Benalmádena incorpora actuaciones específicas centradas en la prevención de conductas de riesgo en jóvenes, con programas de educación sanitaria en colegios e institutos, campañas de vigilancia y control de alcoholemia en conductores, y la promoción del consumo responsable en los entornos de ocio. Estas acciones se desarrollan en coordinación con los cuerpos de seguridad, los centros educativos y las entidades sociales del municipio.
Asimismo, el Ayuntamiento quiere reconocer la labor de asociaciones como Alcohólicos Anónimos (AA), que desde hace más de 80 años ofrecen apoyo y acompañamiento a las personas afectadas por el alcoholismo.
En Benalmádena, el Grupo Recuperación y Vida de Alcohólicos Anónimos, ubicado en la avenida de la Estación nº 8 (parroquia de la Inmaculada Concepción, Arroyo de la Miel), celebra reuniones los lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 21:30 horas, además de encuentros abiertos a familiares y amigos el último miércoles de cada mes.
Peralta ha querido también enviar un mensaje de agradecimiento a estos colectivos: “El trabajo que realizan asociaciones como Alcohólicos Anónimos es fundamental. Su labor discreta, constante y solidaria ayuda cada día a muchas personas a recuperar su bienestar y su proyecto de vida”.
Finalmente, desde el área de Bienestar Social y Familias se hace un llamamiento a toda la ciudadanía para reflexionar sobre el impacto del alcohol en la salud y en la convivencia, y para promover entornos más saludables, seguros y libres de consumo perjudicial, especialmente entre los menores de edad.
“La concienciación no debe limitarse a un solo día. Es un compromiso que debemos mantener todo el año, implicando a familias, centros educativos, asociaciones y administraciones. Solo así lograremos una Benalmádena más sana, responsable y comprometida con el bienestar de todos”, ha concluido Áurea Peralta.