El Ayuntamiento de Benalmádena instala una veintena de solmáforos en las playas, que medirán en tiempo real el índice ultravioleta e informarán del riesgo de exposición solar a los usuarios
Delegación de playas

El Ayuntamiento de Benalmádena instala una veintena de solmáforos en las playas, que medirán en tiempo real el índice ultravioleta e informarán del riesgo de exposición solar a los usuarios

·         “Queremos ir un paso por delante en la prevención de las enfermedades de la piel. Estos dispositivos, que acaban de instalarse, suponen poner la tecnología al servicio de la salud de nuestros vecinos y visitantes”, ha explicado el alcalde, Juan Antonio Lara


·         Cada playa contará con un solmáforo que se iluminará en verde, amarillo, naranja, rojo o morado, en función del Índice de Radiación Ultravioleta de cada momento, siendo el morado el nivel más extremo.


El Ayuntamiento de Benalmádena ha culminado la instalación de una veintena de solmáforos en las playas del municipio. Este dispositivo, que funciona mediante energía solar, permite medir en tiempo real la intensidad de los rayos ultravioleta y dependiendo del nivel que capte y del riesgo que pueda existir de exposición al sol con el índice captado en ese momento, se ilumina de un color u otro. 


“Con la puesta en servicio de estos solmáforos, queremos ir un paso por delante en la prevención de las enfermedades de la piel. Hace tiempo que Benalmádena tiene clara su apuesta por la tecnología para mejorar los servicios que se prestan en nuestra ciudad y este es un claro ejemplo de ello. Estos dispositivos, que acaban de instalarse, suponen poner la tecnología al servicio de la salud de nuestros vecinos y visitantes”, ha explicado el alcalde, Juan Antonio Lara, durante una visita al solmáforo instalado en la playa de Santa Ana, en la que ha estado acompañado por la edil de Playas, Presi Aguilera.


En concreto los solmáforos se han instalado en las playas de Carvajal, Tajo de la Soga, playa La Morena, playa Bonita, Malibú, La Viborilla, Benalnatura, Las Yucas, Torrequebrada, Torrevigía, Los Melilleros, Arroyo de la Miel, Los Maites, El Bil-Bil, Santa Ana, Las Gaviotas, Malapesquera, Torrebermeja 1 y Torrebermeja 2 y Fuente de la Salud.


El Índice de Radiación Ultravioleta es una escala internacional, desarrollada por entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que mide la intensidad de radiación en once valores que se dividen en cinco niveles. De esta forma, una radiación que va del 0 al 2 es un nivel bajo. En este nivel se encenderá la luz verde del solmáforo; del 3 al 5 es un nivel moderado (luz amarilla); del 6 al 7 es un nivel alto (naranja); del 8 al 10, un nivel muy alto de radiación (luz roja) y el once o más representa un nivel extremo (luz morada).


“Con estos datos permitimos a los usuarios de nuestras playas que tomen decisiones informadas sobre el riesgo que puede presentar su exposición solar, de manera que puedan decidir el nivel de protección que utilizan o en qué horarios se ponen a tomar el sol y en cuáles no”, ha explicado el alcalde, quien ha detallado que este contrato, que se ha adjudicado por un importe de 60.498,79 euros (impuestos incluidos), cuenta con una subvención de los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Sostenibilidad Turística de Andalucía.


“Aprovechamos la época de menos afluencia turística para ir preparando la próxima temporada”, ha explicado por su parte la edil de Playas, quien ha puesto en valor la progresiva mejora de los servicios públicos con los que cuenta toda la franja del litoral. “La próxima temporada contaremos con la información que nos proporcionen estos solmáforos, pero también con un sistema de megafonía y puntos de emergencia, que se sumarán a las mejoras que ya se han materializado este verano, como las pasarelas de hormigón o la ampliación de las zonas de baño adaptado”.